Objeto y Alcance
El presente reglamento contiene todos los ejercicios de orden cerrado
que deben ser practicados tanto de manera individual como colectiva,
por los miembros de la Policía Nacional de Colombia. Esta instrucción
brinda los parámetros de disciplina, armonía, elegancia y sobriedad
dentro del ceremonial y protocolo policial. En consecuencia, la
ejecución de los ejercicios que se describen en este reglamento se
caracterizarán por la disciplina, energía, precisión, soltura y rapidez.
Los instructores deberán tener especial cuidado en la precisión y
perfección de los diferentes ejercicios ejecutados por el principiante, ya
que durante las fases de conjunto es imposible corregir los defectos de
la instrucción individual básica. Esta instrucción se conducirá en
períodos frecuentes y de corta duración
Finalidad de la Instrucción de orden cerrado
1. Capacitar al comandante y a los funcionarios policiales en los
movimientos en forma ordenada, logrando formaciones las cuales se
puedan adoptar rápidamente para la aplicación dentro del ceremonial y
protocolo policial, y el movimiento sincronizado de personal.
2. Disciplinar al personal inculcándole hábitos de precisión y reacciones
rápidas a las órdenes de sus comandantes.
3. Disponer de un medio para fomentar el espíritu de cohesión y el trabajo
en equipo dentro de la institución.
Marcha Con Compás
a. Voz de mando: Preventiva: Con compás…
Ejecutiva: MAR.
Manejos con Bastón Tonfa a pie firme.
SACAR El TONFA
a. Voz de mando: Preventiva: Para sacar el tonfa…
Alisten… Ejecutiva: AR
b. Se ejecuta desde la posición fundamental. A la voz
preventiva, se sujeta el anillo del porta tonfa con la
mano izquierda, la mano derecha empuña el mango
lateral y la mirada al frente; a la voz ejecutiva se
extrae el tonfa quedando en posición fundamental.
c. Voz de mando: Preventiva:
Para guardar el tonfa… Guarden… Ejecutiva: AR
d. A la voz preventiva, el personal con la mano
izquierda alista el porta tonfa; la mano derecha
levanta el bastón y coloca la punta a la entrada
del porta tonfa, el tercio medio pegado al pecho y
la mirada supervisando el ejercicio; a la voz
ejecutiva, se introduce el bastón hasta el mango
lateral, e inmediatamente se retorna a la posición
fundamental. .
POSICIÓN FUNDAMENTAL
a. Voz de mando:
Preventiva: Atención… Ejecutiva: FIR
b. El policial adopta la posición fundamental descrita
en los ejercicios sin armas, con el cuerpo del bastón
tonfa en posición vertical, unido al costado derecho
de la pierna del mismo lado, siendo sujetado por el
mango lateral con la cabeza hacia afuera y el dorso
de la mano hacia el frente.
c. Cuando se inicia desde la posición a discreción, a
la voz preventiva se gira el bastón tonfa 90 grados
sobre el eje de su cuerpo, de tal manera que la
cabeza del mango lateral quede hacia la derecha; a
la voz ejecutiva, el pie izquierdo se une al derecho
terminando en la posición fundamental.
POSICIÓN A DISCRECIÓN
a. Voz de mando: Preventiva: Nombre de la
unidad… Ejecutiva: A DISCRECIÓN
b. Descripción del ejercicio. Se inicia desde la
posición fundamental. Al emitirse la voz
ejecutiva, el cuerpo del bastón tonfa gira sobre
su eje 90 grados hasta que la cabeza del
mango lateral señale hacia atrás, actividad
que es realizada simultáneamente con el
desplazamiento del pie izquierdo para adoptar
la posición y llevar la mano izquierda
empuñada a la espalda a la altura de la
cintura.
MANEJO Al HOMBRO
a. Voz de mando: Preventiva: Al hombro… Ejecutiva: AR
b. Se parte de la posición fundamental. El brazo derecho sube hasta la horizontal y
simultáneamente el bastón tonfa se coloca a lo largo en la parte izquierda de este, sin
doblar el antebrazo y con la cabeza del mango lateral hacia la derecha; se hace una
pequeña pausa en la cual se utiliza la voz auxiliar “Y”, para girar la mano derecha
hacia afuera sobre su eje, seguida de otra pequeña pausa y la voz auxiliar “CUA” para
retornar el brazo a su posición natural, quedando el tonfa en posición vertical con el
talón hacia el piso y la cabeza del mango lateral hacia atrás.
c. Voz de mando: Preventiva: Descansen… Ejecutiva: AR
d. A la voz preventiva, se gira el bastón de tal manera que el mango lateral queda
apuntando hacia afuera. A la voz ejecutiva, el cuerpo del bastón cae naturalmente hasta
lograr la posición fundamental.